Células nerviosas
Definición de las células nerviosas
https://st.focusedcollection.com/13422768/i/650/focused_160556542-stock-photo-brain-and-nerve-cells.jpgTipo de célula que recibe y envía mensajes
entre el cuerpo y el encéfalo. Los mensajes se envían por medio de una
corriente eléctrica débil. También se llama neurona (Diccionario
de cáncer del NCI, 2021)
Los seres humanos somos
organismos muy complejos, con sistemas de órganos que realizan diversas
funciones vinculadas con la nutrición, la reproducción y la relación con el
ambiente. La función de relación involucra diversos mecanismos de respuestas a
estímulos tanto externos como internos. La recepción de estímulos y la
generación de respuestas están mediadas por el sistema nervioso que, asimismo,
procesa rápidamente la información. De este modo, todas las funciones del
organismo son reguladas y coordinadas por el sistema nervioso. Sin embargo,
otro sistema colabora con esas tareas, el sistema endocrino, que genera
respuestas más lentas, pero de acción más duradera. Estos sistemas se hallan
fuertemente integrados, de modo que muchas veces se habla de un sistema
neuroendocrino, que los comprende a ambos. El sistema nervioso de los mamíferos
en general, y del ser humano en particular, está constituido por una extensa y
compleja red de elementos celulares capaces de transmitir los impulsos
nerviosos en todo el cuerpo: las neuronas. Estas células especializadas
conectan entre sí partes muy alejadas del organismo, de modo de posibilitar su
rápida comunicación. La eficiencia de esta red de neuronas que hacen circular
la información reside en sus conexiones características, denominadas sinapsis. (instituto alma fuerte, 2020)
Tipos de celulas nerviosas
Neuronas y células glía
Neuronas: son excitables, reciben impulsos nerviosos y los
transmiten entre ellas o con otro tipo de células; consta de un cuerpo o soma
neuronal donde se haya el núcleo, de donde emergen dos tipos; dendritas y
El soma o cuerpo celular:
Tiene forma variable y es el lugar donde se fabrican las moléculas
y se realizan las actividades fundamentales para mantener la vida y las
funciones de la neurona.
Las principales características del soma son:
Núcleo grande, esférico, donde se encuentra el material genético
Presenta los orgánulos típicos de las células, pero destaca
la abundancia de mitocondrias.
Corpúsculos de nissl, unas vesículas procedentes del retículo
endoplasmatico rugoso, como la comunicación entre neuronas requiere de
neurotransmisores, se requieren numerosas proteínas para su sistesis, distribución
y actuación. Por eso, el soma cuenta con un elevadísimo número de ribosoma y un
complejo sistema de membranas.
El citoesqueleto esta formado por: microtubulos,
neurofilamentosy microfilamento que se encuentra en el citoplasma de la
neurona. Es el encargado de mantener la forma de la neurona y darle
consistencia y del transporte de sustancias en el interior neuronal.
Dendritas y axones
Dendritas:
Axón: es una prolongación única, más gruesa que las dendritas
y generalmente más largas. Se ramifica solo en su extremo, el axón está
cubierto por células que contienen mielina,
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/07/partes-de-una-neurona-e1571333667937.png
Células glía:
Esta forma parte de un
sistema de soporte y es esenciales para el funcionamiento del tejido del
sistema nervioso, su función es proporcionar soporte estructural y metabólico a las
neuronas.
Las células gliales a diferencia de las
neuronas no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Esta célula se
encuentra 10 veces más que las neuronas.
Las células gliales se
encuentran principalmente en la sustancia gris del SNC. Tienen forma
estrellada, ellas suelen extenderse hasta las paredes de los vasos sanguíneos
en forma de pedicelos.
Existen
distintos tipos de células glías:
Astrocitos:
células con numerosas prolongaciones que regulan el pasaje de sustancias desde
la sangre hacia el tejido nervioso. Protegen a las neuronas de los compuestos
tóxicos que puedan circular por la sangre.
Oligodendrocitos:
células más pequeñas, con menos prolongaciones que las anteriores. Contienen
mielina y forman parte de la vaina que recubre los axones.
Células
de Schwann: células con pocas prolongaciones o ninguna, también tienen mielina
y conforman la vaina de los axones.
Microgliocitos:
células muy pequeñas con prolongaciones cortas e irregulares. Fagocitan
microorganismos y sustancias nocivas para las neuronas.
Ependimocitos: son células
gliales ciliadas del sistema nervioso central que forman una capa conocida como
epéndimo. El epéndimo está compuesto por una monocapa de células ependimarias
que recubre las cavidades del cerebro y el canal central de la medula espinal. (instituto alma fuerte, 2020)
Clasificación de las células nerviosas.
Según su función:
Mejor conocidas como
neuronas, que a su vez es el componente principal del sistema nervioso y las
encargadas de establecer las conexiones con otras neuronas, su clasificación depende
de varios factores:
Tamaño |
Función |
Cantidad |
Tipo
de dendrita |
Liberadoras
de neurotrasmisores |
la clasificacion mas importante, es según su funcion, por que trabaja en la clasificacion de las demas neuranas en el cerebro y el resto del cuerpo humano. Y de ellas se desprende otras subdivicion de este modo.
MOTORAS |
SENSITIVAS |
INTEGRADORAS |
Actuan sobre el son las responsables tambien llamada
Sistema nervioso de los estimulos interneurona, ya que
Centran, inyectando sensoriales internos procesa informacion
axon a los musculos y sobre los externos sensitiva, para luego
transformarla en las
desiciones y pensamiento
Según el número y disposición de sus prolongaciones:
Multipolar (estrellada). Es la forma típica, las neuronas multipolares poseen el axón y varias dendritas que salen del soma.
Bipolar. Posee dos prolongaciones (axón y dendrita) que
emergen de lugares opuestos del cuerpo celular.
Monopolar. Una sola prolongación que sale del soma. En
algunos casos esta prolongación se divide en una porción dendrita y otra
axonica, denominándose a este tipo pseudomonopolar.
Características de funcionamiento de las células nerviosas
- Las neuronas tiene la incapacidad para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con una cantidad determinada de neuronas, las que, si bien no pueden duplicarse, han demostrado ser unidades muy plásticas y capaces de generar reacciones en situaciones bastante desfavorables. (guia de estudio, 2021)
- Las neuronas poseen una estructura llamada vaina de mielina, formada por células de apoyo -células de Schwann- ubicadas en el axón. Contiene una sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones y que aumenta la transmisión de los impulsos nerviosos. (guia de estudio, 2021)
- Todas las neuronas tienen una estructura común. Como todas las células, las neuronas están envueltas por una membrana plasmática, que separa el interior de la neurona del medio externo que le rodea. (Características de las neuronas | El Sistema Nervioso, 2013)
- Las neuronas procesan y transmiten mensajes de un lugar a otro del sistema nervioso, en forma de señales eléctricas que reciben el nombre de impulsos nerviosos. (BioEnciclopedia, 2015)
Formas en que se diferencian las células nerviosas:
- Las neuronas tienen dos tipos
de procesos; la glía sólo tiene uno.
- Las neuronas pueden generar potencial
de acción: las células gliales no, pero tienen un potencial de reposo.
- Las neuronas tienen sinapsis que
usan neurotransmisores; la glía tiene sinapsis químicas.
- Las neuronas no continúan dividiéndose (no
las maduras, al menos); las células gliales sí.
- Otra de las diferencias entre neuronas
y células gliales es la cantidad. Hay muchas más células gliales
que neuronas (al menos 10-50 veces más). (Gianluca Francia, 2021)
Referencias:
Gianluca Francia. (2021, January 5). Células gliales: qué son, tipos y funciones. Psicologia-Online.com; Psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/celulas-gliales-que-son-tipos-y-funciones-5396.html
BioEnciclopedia. (2015). Las Neuronas, Características - BioEnciclopedia. BioEnciclopedia | Biodiversidad, Animales, Medio Ambiente, Vida. https://www.bioenciclopedia.com/la-neurona/
http://institutoalmafuerte.com.ar/materialdidactico/129_202005201907587550255937.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1177/146-Texto%20del%20art%c3%adculo-273-1-10-20170208.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Características de las neuronas | El Sistema Nervioso. (2013). Educacion.es. http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/caractersticas_de_las_neuronas.html
Comentarios
Publicar un comentario